Mostrando entradas con la etiqueta terno blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terno blanco. Mostrar todas las entradas

mayo 22, 2009

Ornamentos litúrgicos

Galeria-Blanco y Oro :
El blanco representa alegría.
Se utiliza en las Fiestas del Señor, María, santos y los ángeles.
Terno completo en seda marfil, bordado con adornos florales enmarcados



-Capa Pluvial : (1) Obligatoria para ciertas ceremonias o bendiciones más solemnes tipo procesionales. Corpus, Exposición con Santísimo, con custodia. En el capillo, adornado con bolillos colgantes, encuadrado de ramas, en el centro en oro, serpenteado de rayos las siglas JHS.
-Dalmática : (2 piezas)Ornamento exterior del diácono. Holgada túnica, acortada y abierta por los lados. La tunicela seria el ornamento, menos rico en adornos, propio del subdiácono. - Collarín : (2 piezas)






- Humeral : (1) También llamado paño de hombros . Es el velo que se utiliza para llevar el Santísimo Sacramento, reliquias etc. En juego , foto inferior: - Manípulo : (3 piezas) Lo utiliza el sacerdote (también diácono y subdiácono en servicios solemnes) llevando sobre el brazo izquierdo. - Estola : (3 piezas) Solo lo llevan los obispos, sacerdotes y diáconos. El diácono lo lleva sobre el hombro izquierdo cruzando al derecho. El obispo y el sacerdote colgando del cuello, antiguamente el sacerdote la cruzaba sobre el pecho y eran sujetos con el Cíngulo. También incluye : Velo de cáliz y Bolsa de corporales.
- Casulla : Vestidura exterior del sacerdote, propio para la celebración de la Santa Misa. Modelo de casulla "romana" en seda ramajes y hojas en oro y rojo. Al centro el Cordero en hilo de plata sobre mesa en oro.



mayo 17, 2009

Ornamentos litúrgicos

Galeria-Expositor: Visitable.

La Basílica de Lekeitio, no solo es rica en su archivo documental, en su contenido iconográfico interior, en su contenido instrumental y su extraordinaria acústica, en su monumental arquitectura interior y exterior, así como también en su contenido ormamentístico.
Este ultimo es tan copioso, que aunque ha sido entregado parte al Museo Eclesiástico del Obispado, contiene una extensa galería, además de pequeño expositor de ornamentos y orfebrería litúrgica que esta abierta a la visita del publico si es solicitado.
Primeramente, un terno rojo, en terciopelo de dicho color que contrasta vivamente con el hilo de oro. La Capa pluvial contiene, la representación de San Antolín (patrón de la villa) en el capillo, mientras frontalmente escenas de la Visitación, una Virgen con un Niño, San Pedro, Santiago el Mayor, San Andrés y San Sebastián.
El resto, dalmáticas y casulla emplean medallones propios del ornamentos de la segunda mitad del siglo XVI, con escenas nuevamente de la Virgen , apóstoles y santos.

También casulla negra, en terciopelo negro y revordes dorados con capillo de calavera coronada,
componente de de terno negro.
Por su extensión, los diferentes juegos se ofrecerán en esta pagina web.

Casulla imagen de la portada de Basilica lekeitio Web Gida-Guide-Guia


El segundo conjunto, un terno blanco rococó.
En una base de tejido de seda color marfil, intercala flores, frutas y aves exóticas unidas por cintas dorados.
La casulla además, elementos eucarísticos (racimo espigas y racimo uvas) por un lado y alegóricos de Cristo (cordero pascual, ave fénix o pelicano alimentando sus crías) por el otro.
En las dalmáticas, atributos de la Inmaculada Concepción (pozo, espejo, torre).
La casulla, imagen de la Asunción de la Virgen, en el capillo, como titular del templo.

El segundo conjunto, obra del bordador zaragozano José Gualba, hacia 1775,