Galeria-Negro con Oro y nacar: -Juego de dos dalmáticas con sus complementos de estola, manípulo y collarín así como casulla con su estola y manípulo. Tejido en seda, con rebordes y tiras en oro trenzado. Detalles centrales de cruces adornadas con formas florales decoradas o confeccionadas con conchas negras nacaradas.
-Sotana negra, vestimenta de diario para sacerdotes.
Galeria-ROJO & ORO : -A raíz de Concilio Vaticano II, los cambios que se han experimentado en la liturgia, así como nuevas técnica de elaboración menos manual que antaño, son en parte producto a que quedaran a un lado una serie de objetos litúrgicos de notable interés artístico y cultural. Intenso labor de bordado en casullas, dalmáticas, capas pluviales, etc sobre variedad de telas, utilizando materiales de oro, plata, sedas y tejidas a mano. -Terno completo compuesto de capa pluvial, 2 dalmáticas y casulla con sus complementos de estolas, manípulos y collarines. Diseñada en seda roja adornada en brocado dorado de flores y hojas, adornado a su ved por agreman dorado y flejos en capillo. El humeral o paño de hombros, en seda roja con alegoría central, en plata, del Ave Fénix alimentando las crías con su sangre, circundado por rayos de escamas doradas. Rematado los dos extremos con hilos de oro colgantes. -El rojo en recuerdo del amor de Dios y la sangre de los mártires. Se utiliza en fiestas de Señor relacionas con la pasión, fiesta del Espíritu Santo y fiestas de Apóstoles y Santos Mártires.
Galeria-Blanco y Oro : El blanco representa alegría. Se utiliza en las Fiestas del Señor, María, santos y los ángeles. Terno completo en seda marfil, bordado con adornos florales enmarcados
-Capa Pluvial : (1) Obligatoria para ciertas ceremonias o bendiciones más solemnes tipo procesionales. Corpus, Exposición con Santísimo, con custodia. En el capillo, adornado con bolillos colgantes, encuadrado de ramas, en el centro en oro, serpenteado de rayos las siglas JHS. -Dalmática : (2 piezas)Ornamento exterior del diácono. Holgada túnica, acortada y abierta por los lados. La tunicela seria el ornamento, menos rico en adornos, propio del subdiácono. - Collarín :(2 piezas)
- Humeral: (1) También llamado paño de hombros . Es el velo que se utiliza para llevar el Santísimo Sacramento, reliquias etc. En juego , foto inferior: - Manípulo: (3 piezas) Lo utiliza el sacerdote (también diácono y subdiácono en servicios solemnes) llevando sobre el brazo izquierdo.- Estola: (3 piezas) Solo lo llevan los obispos, sacerdotes y diáconos. El diácono lo lleva sobre el hombro izquierdo cruzando al derecho. El obispo y el sacerdote colgando del cuello, antiguamente el sacerdote la cruzaba sobre el pecho y eran sujetos con el Cíngulo. También incluye : Velo de cáliz y Bolsa de corporales. - Casulla : Vestidura exterior del sacerdote, propio para la celebración de la Santa Misa. Modelo de casulla "romana" en seda ramajes y hojas en oro y rojo. Al centro el Cordero en hilo de plata sobre mesa en oro.